El pasado viernes 20 de septiembre, un ciberataque contra los sistemas informáticos de Collins Aerospace dejó a miles de pasajeros en aeropuertos europeos enfrentándose a largas colas, retrasos y cancelaciones. El software afectado, conocido como MUSE, gestiona funciones esenciales como el check-in, la emisión de tarjetas de embarque y el etiquetado de equipaje.
La avería llegó en plena operación de fin de semana, obligando a aeropuertos como Bruselas, Londres-Heathrow o Berlín a volver, literalmente, al papel y bolígrafo para poder procesar viajeros. Aunque las aerolíneas activaron planes de contingencia, el impacto fue inevitable: demoras acumuladas, vuelos reprogramados y pasajeros que tuvieron que armarse de paciencia.
El problema no se limitó a un solo país. Desde Dublín hasta Ámsterdam, distintos aeropuertos informaron incidencias, aunque de distinta magnitud. En algunos casos solo se reportaron retrasos, pero en otros, ciertamente la operativa quedó bastante comprometida.
Mientras tanto, Collins Aerospace, proveedor del sistema, ha asegurado que trabaja en soluciones para restaurar el servicio lo antes posible. En éstas, las autoridades aeroportuarias recomiendan a los pasajeros utilizar el check-in online siempre que sea posible y acudir al aeropuerto con más antelación de la habitual.
Este incidente pone de relieve hasta qué punto la infraestructura aérea depende de sistemas centralizados y lo vulnerables que pueden resultar ante un ataque informático. Y muchos aeropuertos en Europa siguen lidiando, hoy lunes, con retrasos y cancelaciones por los efectos del ciberataque ocurrido el pasado viernes.
Lunes 22 de septiembre
Bruselas sigue siendo uno de los aeropuertos más afectados: alrededor de 60 vuelos han sido cancelados hoy, y se pide a las aerolíneas que reduzcan la operación de salidas porque el sistema seguro aún no se ha restablecido por completo.
En Berlín, con el tráfico más alto de lo habitual por la Maratón, los retrasos siguen siendo de aproximadamente una hora para algunas salidas, y se recomienda usar elcheck-in online, autoservicio y “fast bag drop” cuando sea posible.
En Heathrow (Londres) la mayor parte de los vuelos está operando con normalidad, pero aún hay demoras en check-in y embarque. También se ha desplegado personal adicional para minimizar la congestión en los mostradores de facturación. Siguen recomendando a los pasajeros llegar con suficiente antelación al aeropuerto —3 horas para vuelos de largo recorrido, 2 horas para vuelos domésticos o cortos— para adaptarse a las demoras.
Dublín informa de efectos menos dramáticos, pero advierte que los procesos como entrega de equipaje (“bag drop”) y emisión de tarjetas pueden tomar más tiempo, especialmente en la Terminal 2. Aunque esperan tener toda su operativa al 100% durante el día de hoy, recomiendan consultar a las aerolíneas la última hora del vuelo.
Consejos para viajeros
- Si vas a volar hoy o estos días, revisa el estado de tu vuelo con la aerolínea antes de salir de casa.
- Si tienes opción, haz el check-in online y usa los quioskos de autoservicio.
- Llega con más antelación de lo habitual, especialmente si debes facturar equipaje o pasar por check-in manual.