Aena ha reforzado las medidas de control e higiene en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para garantizar el bienestar de los pasajeros y trabajadores, ante la presencia de personas sin hogar que pernoctan en sus instalaciones. La compañía ha reiterado que el aeropuerto no está diseñado ni equipado para ser un lugar de residencia, y que la atención social a estas personas corresponde a las administraciones públicas competentes.
En respuesta a informaciones aparecidas en medios de comunicación, Aena ha explicado que mantiene una coordinación constante con las autoridades locales y regionales, responsables de los servicios sociales, para abordar esta situación. Además, ha informado de que la Mesa por la Hospitalidad de Madrid, que incluye a entidades como Cáritas, ha realizado recientemente un censo de las personas sin hogar en el aeropuerto, con el fin de identificar sus perfiles y necesidades, y trasladar esta información a los organismos competentes.
Por su parte, las autoridades públicas han trasladado a Aena su compromiso de buscar una solución habitacional digna para estas personas, reconociendo que el aeropuerto no puede ser una alternativa residencial.
En cuanto a las condiciones de salubridad, Aena ha comunicado que, tras detectar algunas preocupaciones en determinadas zonas del recinto, se encargó una revisión a una empresa especializada en higiene ambiental. Aunque no se ha identificado ninguna plaga, se han puesto en marcha medidas preventivas de higienización en todas las áreas sensibles, incluyendo aquellas señaladas por el personal del aeropuerto.
Aena subraya que seguirá colaborando con las instituciones para abordar esta situación desde un enfoque social, sin dejar de priorizar la operatividad del aeropuerto y la seguridad de sus usuarios.